Sostenibilidad de la deuda: el caso de Costa Rica

Con base en el marco analítico que el expositor ha desarrollado en los últimos años en el FMI, responderá inquietudes relacionadas a la sostenibilidad de la deuda en el país como:

  • ¿Cómo se puede utilizar una sencilla herramienta de dinámica de la deuda pública para proyectar niveles de deuda pública que son consistentes con las proyecciones de base?
  • ¿Cómo se pueden calcular las trayectorias de ajuste fiscal para alcanzar cualquier objetivo de deuda luego de un período de ajuste?
  • ¿Cómo proyectar la evolución de la deuda pública denominada en moneda local y moneda extranjera?
  • ¿Cómo se puede utilizar el DDT para calcular las trayectorias de ajuste fiscal y la deuda, proyecciones en pruebas de estrés y escenarios alternativos?

 

Expositor:

Santiago Acosta Ormaechea

Nacional de Argentina, es Economista en la División del Hemisferio Occidental del Instituto de Capacitación del FMI (ICD). Comenzó su carrera en el FMI en el año 2009 a través del programa Economist Program. Previo a su posición en ICD, Santiago se desempeñó como Economista Fiscal del FMI para Serbia, México y la República del Congo. En esas posiciones, participó de numerosas misiones vinculadas al manejo de programas, monitoreo y asistencia técnica del FMI. Santiago también se desempeñó como Economista del Departamento del Hemisferio Occidental, y sus tareas incluyeron misiones de monitoreo a Uruguay y Paraguay. Sus trabajos analíticos más recientes se han focalizado en la relación entre los impuestos, el gasto público y el crecimiento económico de largo plazo, en el análisis de sostenibilidad de la deuda y en el cálculo de balances fiscales estructurales. Sus intereses académicos también se han concentrado en la transmisión de la política monetaria y en el rol de las imperfecciones financieras en economías pequeñas y abiertas. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas, libros y diversos documentos del FMI. Santiago cursó estudios de grado y postgrado en la Universidad de Buenos Aires, y obtuvo su maestría (MSc) y doctorado (PhD) en economía en la Universidad de Warwick.

 

Detalles:

Miércoles 8 de mayo, 3:00 p.m.

Miniauditorio 244 CE. Facultad de Ciencias Económicas.

Transmisión en vivo FB Live Escuela de Economía

 

https://udecr.zoom.us/j/83439646601

ID de reunión: 834 3964 6601

Código de acceso: 238017